‘Una tumba en el aire’ cuenta la historia de los tres jóvenes gallegos que en marzo de 1973 fueron confundidos con policías de paisano en una discoteca de San Juan de Luz por miembros de ETA, secuestrados, salvajemente torturados, y finalmente asesinados. A día de hoy aún no se sabe donde están enterrados y esa es la tumba en el aire que da título a la novela. En realidad sólo eran tres trabajadores anónimos que habían cruzado la frontera para ver la película ‘El último tango en París’.

García Ortega reconstruye de un modo admirable y conmovedor las vidas de Humberto, Fernando y Jorge y los dota de sentimientos, diálogos y alma. Al mismo tiempo recrea también la situación personal y condiciones de sus asesinos, desgarrados por una vida en la clandestinidad en una atmósfera mefítica de fanatismo, traición y rivalidad.
El logro más impresionante de ‘Una tumba en el aire’ es recuperar las vidas de tres jóvenes que quizá nunca llegaron a saber por qué morían y que hasta ahora apenas eran nombres perdidos en la historia del terrorismo. Aquí los conocemos, se nos muestra lo valiosa y única que era su existencia, y el crimen absurdo y monstruoso que es truncarla en nombre de ideas abstractas e identidades políticas.
Basada en los pocos datos ciertos que se conocen, e imagino que documentada con testimonios familiares, este libro es un hallazgo considerable en la cadena de la memoria y el respeto por las víctimas, aunque por supuesto aquí desde la literatura, que da alas a la imaginación más desatada y permite intuir y recrear lo que nunca podrá ser demostrado.
Iván Alonso Pérez