Índice de Autores
- Adolfo García Ortega
- Angelika Schrobsdorff
- Antonio Ortuño
- Benjamín Labatout
- david carr
- Edgar Feuchtwanger
- Eduardo Halfon
- Eric Vuillard
- Fabiano Massimi
- Fernando Aramburu
- Fernando Clemot
- gore vidal
- Guillermo Altares
- Ignacio del Valle
- Ignacio Martínez de Pisón
- James Fogle
- Javier Cercas
- Javier Reverte
- Javier Tarazona
- Joachim Fest
- Jorge Galán
- Juan Bonilla
- Juan Luis Cebrián
- Juan Manuel de Prada
- Juan Pablo García
- Karen Armstrong
- Katixa Agirre
- Laura Cumming
- Lawrence Osborne
- Lorenzo Silva
- Martyn Rady
- Norman Ohler
- ovidio parades
- Paco Cerdà
- Paul Preston
- Pedro Ugarte
- Philippe Sands
- Ricardo Gil
- Ricardo Menéndez Salmón
- Sergio del Molino
- Simon Garfield
- Susan-Mary Grant
- Tom Maschler
- Álvaro Colomer
- Óscar Esquivias
Sígueme en Twitter
My TweetsSígueme en Facebook
Sígueme en Instagram
Javier Reverte publicó hace ahora cinco años esta novela ambientada en la guerra civil en la que recrea la vida de dos personajes enfrentados: el torero fascista José García Carranza y el brigadista internacional John Cornford, quienes murieron en los primeros meses de la contienda. La barbarie de la guerra explicada con el habitual tono didáctico de ese gran viajero y hombre de mundo que fue Reverte.'La carretera del infierno'. Solo para momentos y lectores especiales.Más librerías viajan por la carretera del infierno de Djuna y Soriano.'La carretera del infierno' ya está con sus lectores. Conoce a Djuna y Soriano, dos pájaros de cuenta, en la primera aventura de la saga Oficina de peligros. Una novelita lumpen de Leticia Sánchez Ruiz y Jorge Salvador GalindoJuan Tallón ha tallado un prodigio. Una novela sobre la desaparición real de una escultura de 38 toneladas convertida en una telaraña de indicios, voces, investigaciones, pruebas y conspiraciones sobre cómo fue posible este hecho; y por encima de todo el arte sobrevolando. Y el vacío que deja esa escultura. El vacío es también el protagonista de 'Obra maestra'.La historia de Rusia es muy triste. Un país con un potencial inmenso sumido desde tiempos inmemoriales en la servidumbre, el pensamiento supersticioso y la arrogancia de incorporar territorios como base del poder de sus zares, o sus soviets supremos, o el autócrata que lo maneja ahora. Da igual porque todo es un poco lo mismo. El país de la gran cultura espiritual y artística, de las tradiciones más fascinantes y de las brutalidades más miserables. Un viaje por la historia de Rusia desde la Edad Media hasta la subida al poder de Putin, que nada más llegar al Kremlin ya desató una invasión. Nada nuevo bajo el sol, por tanto.
Author Archives: ivlonso
Cuando giran los muertos. Ignacio del Valle.
Cuando giran los muertos’ de Ignacio del Valle es una nueva entrega de la saga del capitán Arturo Andrade, quien esta vez viaja al México de los años 50 para proteger a un escritor falangista de las iras de los … Continue reading
Una tumba en el aire. Adolfo García Ortega.
‘Una tumba en el aire’ cuenta la historia de los tres jóvenes gallegos que en marzo de 1973 fueron confundidos con policías de paisano en una discoteca de San Juan de Luz por miembros de ETA, secuestrados, salvajemente torturados, y … Continue reading
Contra la España vacía. Sergio del Molino.
Sergio del Molino regresa a ese país al que llamó en feliz sintagma ‘La España vacía’ para volver a levantar sus esquinas, trazar sus mapas sociales, ideológicos, culturales y políticos: constatar los cambios y amenazas como la emergencia del nacionalismo … Continue reading
Fiume. Fernando Clemot.
En 1919, el escritor italiano nacionalista, exsoldado de la I Guerra Mundial y militarista demente Gabriele D’Annunzio (DA en el libro) ocupó la disputada ciudad de Fiume en la costa croata junto a un puñado de voluntarios y fundó el … Continue reading
La guerra de los pobres. Éric Vuillard.
La rebelión de los campesinos alemanes del siglo XVI que encabezó el teólogo Thomas Müntzer ha protagonizado algunas novelas como Q, del colectivo de escritores Luther Blisset -hoy Wu Ming-, y creo recordar que se citaba en Reconstrucción de Antonio … Continue reading
El peón. Paco Cerdà.
En 1962, el ajedrecista estadounidense Bobby Fischer se enfrentó al español Arturo Pomar en una partida desigual en Estocolmo que supuso el momento álgido de la carrera como jugador profesional del ex niño prodigio Pomar y, al mismo tiempo, el … Continue reading
Ruta de escape. Philippe Sands.
En su anterior libro, Calle Este-Oeste, reseñado en este blog, Philippe Sands contaba la historia de su abuelo y las gentes de origen judío de la ciudad ucraniana de Lviv durante la segunda guerra mundial. En sus páginas presentaba a … Continue reading
Los Habsburgo. Martyn Rady.
Los Habsburgo es una historia muy amena, y rigurosa al mismo tiempo, de esta familia real, originaria del centro de Europa, que una vez bajo las coronas de España y el Sacro Imperio Romano Germánico gobernó sobre buena parte de … Continue reading
Beber o no beber. Una odisea etílica. Lawrence Osborne.
El escritor Lawrence Osborne viaja a los países donde beber es peligroso, o está prohibido, como Pakistán, Indonesia y Dubái, para jugarse el tipo en busca de un bar o echar un trago ilegal en su hotel mientras el muecín … Continue reading
Calle Este-Oeste. Philippe Sands.
La calle Este-Oeste es una de las principales arterias de la ciudad ucraniana de Lviv, que en apenas unas pocas décadas del siglo XX, las que van de 1914 a 1945, cambió cuatro veces de nombre a capricho de sus … Continue reading